Viernes 27
2:00-3:00 p.m. JOHN COLTRANE A LOVE SUPREME. The Heavyweigth Champion. Grabaciones completas para Atlantic Records (3ª parte)
Sábado 28
1:00-2:00 p.m. LA CULTURA RUDE BOY (2ª parte)
Domingo 29
10:00-11:00 a.m. CARLOS POSADA Una guitarra mil mundos Egresado de la Escuela Superior de Música y Arte Dramático en Viena, el guitarrista ha ofrecido recitales y conciertos en Colombia al lado de las más importantes orquestas y en el exterior con el Cuarteto Italiano de Cuerdas Christopher, entre otros. También formó parte del grupo de jazz acústico ZOE y actualmente es integrante del conjunto de música Sefardí ARSIS. Es fundador y director de la cátedra de Guitarra Clásica de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana.
12:00-1:00 p.m. LOS CANTES DE IDA Y VUELTA (2° Parte) Se conoce como “cantes de ida y vuelta” a aquellos estilos flamencos basados en la música latinoamericana, llegada hasta España de la mano de marineros que iban y venían desde la Península Ibérica. Diversos cantaores y tocaores se encargaron de reinventar estos géneros, algunos de los cuales mantuvieron su nombre como la guajira, la vidalita o la milonga, mientras que otros tuvieron bautizo original en tierras españolas, como la rumba catalana o el cante por colombianas. (Repite el lunes 30, a las 7 p.m.)
5:00-6:00 p.m. LAS VERSIONES DE ROBERT JOHNSON Guitarristas como Eric Clapton, Rory Block y Peter Green, entre otros, han dedicado álbumes completos para rendir homenaje a la leyenda del delta blues, Robert Johnson.
8:00-9:00 p.m. ASTOR PIAZZOLLA Tango del ángel, tango diablo (5ª parte)
10:30-11:00 p.m. MIKIS THEODORAKIS Uno de los principales compositores griegos de música clásica del siglo XX, Mikis Theodorakis, también realizó su aporte musical al cine, con bandas sonoras como las de “Zorba El Griego” y “Serpico”, entre otras.