
22 compañías, de diferentes estilos de la Danza Tradicional Colombiana y 30 agrupaciones musicales participarán en esta versión del Festival Colombia al Parque, que organiza el Instituto de Cultura y Turismo.
La programación de actividades va del 29 de noviembre al 3 de diciembre e incluirá presentaciones en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, Parque Los Periodistas, Parque Lourdes, Parque Renacimiento y la Media Torta.
En el Festival Colombia al Parque participarán exponentes de todos los ritmos y géneros de música tradicional colombiana como Laura Lambuley, Folclor Veleño, Juan Bandola, Tambora de Gilbert,Gaitas y Tambores de San Jacinto, Caricare, Diana y Fabián, Dúo Barrocófilo, Nueva Granada, Impromptus, Sinsonte, Numerao, Cayena, Los Hijos del Pacífico, Guafa, Alé Kumá, Buscajá, Darío Robayo, Bareke, Encuentros del Pacífico, Banda Ritmos de Sucre, Petrona Martínez, Dan front, Hijos del Viejo Miguel, Abdul Farfán y los Pioneros de las costas en Bogotá.
En Danza participarán 22 compañías, de diferentes estilos dentro de la Danza Tradicional Colombiana. Las compañías invitadas son: Ballet Andino, Herencia Viva, Ballet Cordillera, Escuela de Formación Folclórica Mohana, Encuentros del Pacífico, Danza Arte Colombia, Grupo de Danza ORFA, Corporación de Proyección Artística Andares, Ballet Folclórico Colombiano, Danfront, Ballet Folclórico de Jaime Orozco, Fundación Artes y Ciencias Escénicas, Los Hijos del Pacífico, Obelisco Danza, Compañía América Danza, Compañía de Danza Felipe Lozano, Compañía de Danza Orkéseos, Grupo de Danzas Palenque, Escuela de Desarrollo Artístico de Bogotá, Damagua,Danzas Tradicionales de Colombia y Asociación Cultural y Artística Proyección Folclórica.
Mercado cultural
Como actividad alterna al Festival se realizará el Mercado Cultural de Bogotá, que será una importante vitrina de circulación cultural y Feria de Oportunidades para todos los actores y agentes de las artes escénicas distritales y nacionales, constituyéndose en un espacio de intercambio y oportunidad para los diferentes artistas de la música y la danza de la ciudad. Esta iniciativa corresponde al desarrollo del proyecto Plataformas Exportadoras, que desde 2004 viene impulsando el Instituto de Cultura y Turismo y que ha permitido crear nexos y relaciones con otros países y ciudades colombianas y hacer visibles los productos de danza y la música que produce nuestra ciudad.
Este Mercado Cultural Artístico es organizado por el Instituto de Cultura y Turismo y la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe. Será un espacio en donde las agrupaciones ofrecerán sus producciones a diversos programadores nacionales y extranjeros, lo cual les permitirá penetrar nuevos mercados y posicionar sus productos artísticos. Se contará con la presencia de programadores de Alemania, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, Inglaterra, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Colombia, entre otros, los cuales son representantes de ferias, circuitos y festivales de alto nivel, además de ser reconocidos en diversos ámbitos de las Artes Escénicas del mundo entero.
El Mercado estará abierto a los estilos de Danza Tradicional, Contemporánea y Urbana y música popular.
Informes: http://www.culturayturismo.gov.co