Continúan las temporadas de las orquestas Filarmónica de Bogotá y Sinfónica Nacional de Colombia este fin de semana.

 
En el “Ciclo Virtuosos”, la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro chileno Francisco Rettig y la participación del oboísta colombiano Jorge Andrés Pinzón como solista, ofrecerá el siguiente programa:
 
Obertura “Don Giovanni”, W.A. Mozart; Capriccio para 11 cuerdas y oboe, Penderecki; Introducción, tema y variaciones para oboe y Orquesta, Hummel; y Concierto para Orquesta, W. Lutoslawsky.
 
Los conciertos, el viernes 2 de marzo a las 7:30 p.m., en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y el sábado 3 a las 4 de la tarde, en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Pueden obtener más información en los teléfonos 3406643 o 2883466 ext. 116
Por su parte, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, cerrando su temporada en Colsubsidio, tendrá el siguiente repertorio este viernes:
Egmont, obertura y Sinfonía No. 9 En Re Menor Op 125 “Coral”, Ludwig Van Beethoven; participan los solistas Gabriela Pace (soprano – Brasil), Adriana Montaña (mezzosoprano – Colombia), Manuel Contreras (tenor – Colombia), Licio Bruno (barítono – Brasil) acompañados por el Coro de la Ópera de Colombia, dirigido por Luis Díaz Herodier (El Salvador). El director artístico es el maestro Luis O. Biava (Colombia).
El concierto se efectuará el viernes 2 de marzo, a las 8 de la noche, en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez. Teléfono 3432673.
Acerca de los solistas:
Gabriela Pace: En 2000 y 2004 fue solista con la Orquesta del Estado de Sao Paulo interpretando la Cuarta Sinfonía de Mahler y la Misa en Tiempos de Guerra. Con la Orquesta Filarmónica de Roma realizó un concierto con arias de Verdi en conmemoración del centenario de este compositor.
En 2003 ganó el Premio Carlos Gómes de Música Clásica en el género vocal femenino. También participó en el IX y X Festival Amazonas de Opera dentro del estreno en Brasil del Anillo de los Nibelungos de Wagner, así como en Otello de Verdi en este mismo Festival. Sus recientes presentaciones incluyen una aclamada gira interpretando el rol de Giulietta en la ópera Capuletos y Montescos de Bellini en los teatros Sao Pedro del Estado de Sao Paulo y Teatro Municipal de Rio de Janeiro.
Adriana Montaña: Estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de la maestra Elsa Gutiérrez. Continuó su formación vocal con el barítono Sergio Hernández. Debutó en 1998 como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ganadora en 1999 del concurso “Intérpretes del Nuevo Milenio”, en el año 2000 participó en “Lunes de Jóvenes Intérpretes” en la sala de conciertos Luis Ángel Arango. Fue solista en la temporada de Ópera y Zarzuela 2000 con la Fundación Jaime Manzur. Ha sido solista de la Ópera de Colombia y de la Fundación Ópera Estudio. Ha participado en cinco versiones del Festival “ÓPERA AL PARQUE”. En 2003 fue invitada por la Embajada de México para participar como solista en el evento “México País Puente”.
Manuel Contreras: Realizó sus estudios de canto y música durante 6 años en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, con los maestros Álvaro Guerrero, Luis Macía y Carmiña Gallo. Luego, durante 6 años, cursó estudios de perfeccionamiento en técnica italiana, en Milán (Italia), con las maestras Adelina Cambi y Yasuko Sato. En repertorio y estilo italiano, con el maestro Luigi Baragiola.
Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el Festival de Música Religiosa de Popayán, Festival Internacional en Tunja. Además ha ofrecido varios recitales en la Biblioteca Luis Ángel Arango. También ha participado como solista en la Temporada de Ópera en el Teatro Colón de Bogotá y en la Temporada de Zarzuela de la Fundación Jaime Manzur.
En Europa fue solista en la compañía Teatro Lírico de Milano. También en calidad de tenor solista cantó en la compañía Teatro Lírico de Europa; con dicha compañía cantó en Francia, Italia, Suecia, Suiza, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Bélgica, España, Portugal, Holanda. También se ha presentado en Tokio (Japón), Argentina, Brasil, Costa Rica, y Perú.
Licio Bruno: En 2005 recibió el premio Carlos Gomes a Mejor Intérprete Vocal Masculino y es considerado por la crítica especializada como uno de los principales cantantes líricos del Brasil. Incluye entre sus atributos la versatilidad para los diferentes géneros musicales: ópera, opereta, musical, oratorio y repertorios sinfónico y de cámara.
Se ha presentado en teatros de Italia, España, Alemania, Suiza, Hungría, Colombia y Brasil, destacándose en papeles tales como Wolfram (Tannhäusser), Tonio (Pagliacci), Fígaro y Conde Almaviva (Las bodas de Fígaro), Guiglielmo (Cosi Fan Tutte), Escamillo (Carmen), Rigoletto (Rigoletto), los cuatro villanos en Los Cuentos de Hoffmann.
Númerosas críticias destacan la excelencia de su trabajo vocal y artístico. Futuros conciertos incluyen presentaciones con la Orquesta Sinfónica Brasileira en un concierto de gala dedicado a obras de Mozart y Rossini. Con la Orquesta Unisinos interpretará el Réquiem de Verdi. Regresará a la Ópera de Budapest para interpretar los roles de Wolfram (Tannhäusser) y Fígaro (Las bodas de Fígaro).