(Prensa BLAA) Grabar ritmos y melodías a diferentes velocidades para lograr una obra compuesta por errores. Hacer una obra musical para un orador político, o improvisar ante el público en un instrumento por completo ajeno. Todo eso, y mucho más, es lo que hace Musikfabrik, un singular colectivo de músicos de varias nacionalidades que estará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 7:30 p.m., en la Sala de conciertos de la BLAA.
Las piezas que interpretan tienen algo de humorístico y absurdo. Así, como en una feria de música, las cajas de ritmos y los teclados electrónicos pueden sonar junto a instrumentos acústicos de concierto, músicas folclóricas y canciones desafinadas, como si se tratara de un bombardeo de músicas o fragmentos.
Aunque su centro de actividades está en Colonia (Alemania), está formado por músicos de diferentes países que viajan por todo el mundo, dan cerca de 80 conciertos y graban un promedio de tres discos por año.
Musikfabrik es un ensamble comprometido desde hace 15 años con la música nueva y los proyectos innovadores. No interpretan un solo tipo de música. Pertenecen a una generación que creció con el rock y el jazz, ritmos que siguen siendo parte importante de su quehacer musical.
Es un ensamble abierto como pocos, que se sale de las formas convencionales de concierto. Así, sus conciertos pueden ser una inesperada mezcla entre música electrónica en vivo, performance, danza-teatro e instalación.
A lo largo de su historia, han trabajado con reconocidos directores y compositores de música contemporánea de la segunda mitad del siglo XX como Mauricio Kagel, Peter Eötvös, Vinko Globokar, Nicolaus Huber, Helmut Lachenmann, Louis Andriessen, Rebecca Saunders, Emmanuel Nunes, Richard Ayres, Joël Durand, Christoph Staude, Hans Zender, Stefan Asbury, Franck Ollu, Dominique My, James Wood, Peter Rundel, Kasper de Roo, Zsolt Nagy y Diego Masson.
El grupo estará en Bogotá como parte de su primera gira sudamericana, presentándose además en Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Córdoba, Montevideo, Curitiba, Porto Alegre y San Pablo.
El programa incluye obras del argentino-alemán Mauricio Kagel y del italiano Salvatore Sciarrino y le permitirá al público capitalino escuchar composiciones de otros importantes creadores de la escena musical contemporánea. Y si usted nunca ha escuchado música contemporánea, esta es una inmejorable oportunidad para comenzar a saber de qué se trata.
Con el apoyo y copatrocinio del Goethe-Institut Bogotá.
Tarifa A: $ 13.200 particulares; $ 3.600 estudiantes; $ 6.600 afiliados y tercera edad.
BOLETERÍA: Tu boleta Teléfono 593 63 00