(Corporación Cultural Nuevo Milenio) El grupo Los Gaiteros de San Jacinto, premio Grammy Latino Folclor 2007, se conformó hace más de 50 años, sus creadores son herederos del mestizaje de los pueblos español, africano e indígena; Antonio «Toño» Fernández, en compañía de los hermanos Juan y José Lara. Tres de los sobrevivientes originales Gaiteros fueron los responsables de ganar este prestigioso premio para la música tradicional Colombiana. Ellos son Nicolás Hernández, su actual director e intérprete de la gaita macho y la maraca; Antonio «Toño» Garcia, toca la gaita hembra y Juan «Chuchita» Fernández, voz líder del grupo. A ellos los acompañan jóvenes músicos reunidos en el grupo los Bajeros de la Montaña al mando del gaitero Fredys Arrieta. En diferentes épocas han hecho innumerables giras que los han llevado por diferentes países del mundo.

 

La música de gaita viene ganando una creciente presencia sobre todo en Bogotá y son muchos los jóvenes que hoy se interesan por tocar un tambor o una gaita, bajo la tutela de maestros provenientes de San Jacinto y de otras poblaciones de la Región de los Montes de María, en los departamentos de Bolívar y Sucre. Así mismo es muy común, la utilización de estos instrumentos en diferentes agrupaciones modernas, en lo que se denomina música urbana o fusión.

 

El festejo con Los Gaiteros de San Jacinto, ganadores del Grammy por su álbum «Un Fuego de Sangre Pura» producido por Iván Benavides, bajo el sello norteamericano más importante de la denominada música del mundo Smithsonian Folkways Recordings, por su puesto será con cumbia, puya, bullerengue, canto de zafra, gaita corrida y porro.

 

Este homenaje también será para el Sexteto Tabalá de San Basilio de Palenque, población ubicada en el departamento de Bolívar a una hora de Cartagena, lugar en donde la música está por todas partes. Su director y voz líder, el maestro, Rafael Cassiani Cassiani, ha pertenecido a este grupo durante toda su vida, hoy tiene 73 años, autor de más de 100 sones palenqueros. Su padre fue gaitero y su tío, compositor y creador del Sexteto Habanero de Palenque, nombre con el que se conoció inicialmente el Sexteto Tabalá. Al maestro Cassiani se le conoce como «el Benkos Biohó de la música» (el fundador de San Basilio de Palenque), en esta tierra de población de descendencia directa de África y cuyos pobladores con orgullo manifiestan que es el primer pueblo libre de América.

 

En 1920 se implantaron los ingenios azucareros en Palenque y con esta industria llegaron los ingenieros cubanos quienes trajeron la música de la Isla en formato de sexteto que por estos tiempos era interpretada con mucho furor. De allí nacieron los sones palenqueros y se formó la primera agrupación: El Sexteto Habanero de Palenque.

 

El Sexteto Tabalá es invitado de honor a todos los matrimonios, cumpleaños, bautizos, corralejas y velorios de toda la región. En 1992 fueron invitados a Washington y han grabado dos CD por iniciativa de Palenque Records, el primero en 1.996 publicado por Radio Francia Internacional y el Segundo en 1998 por Buda Records de Francia, en Colombia es distribuido por MTM.

 

Los integrantes del Sexteto Tabalá son expertos intérpretes de la marímbula, los bongoes, la clave y la conga.

 

Único concierto Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán

Miércoles 27 de Febrero de 2008 – 8:00 p.m.

Informes 605 3030 – 334 6800 – 286 6944 – 316 330 3278

Venta de Boletas: Taquillas del Teatro y Mister Ticket

Precios: $30.000 a $60.000.oo

Organiza: Corporación Cultural Nuevo Milenio y Casa de Citas