Por: Andrea Echeverri Jaramillo
Una jovencísima pareja paisa se va para Nueva York buscando el sueño americano. Asumiendo de plano que nos les darán la visa, se arriesgan en un azaroso viaje a través de Guatemala, México y “el hueco”. Tras mil peripecias, logran llegar a la Gran Manzana, pero por problemas de comunicación, acaban perdiéndose el uno del otro.
La película acompañará a Marlon durante todas sus aventuras en su búsqueda de Reina, en cuyo intervalo conocerá a gente solidaria y cálida que le permitirá establecerse en los Estados Unidos y realizar, de paso, un nuevo viaje, esta vez hacia sí mismo.
La historia proviene del libro homónimo de Jorge Franco, quien es, además, coguionista del filme; por descontado está, entonces, la fidelidad en la adaptación, aunque con algunos cambios enriquecedores, al punto de que, como sucede tan escasamente, puede decirse esta vez que la película es mejor que la novela.
De ella proviene una descomposición temporal bien interesante, que nos cuenta simultáneamente el periplo desde Colombia y la vida neoyorquina del protagonista, realzando de esta manera la idea de viaje interior.
A pesar de contar fundamentalmente con actores noveles, a la cinta se le ve una muy buena factura, lo que demuestra que estuvieron bien dirigidos. Por supuesto, el que se lleva la palma es el ya veterano John Leguízamo, en un papel de fotógrafo homosexual amante del sado muy bien construido, delicioso de ver. Por su parte, Margarita Rosa de Francisco se la juega en el rol de una alcohólica madura y lasciva, en el que se deshace de su belleza fulgurante.
Hay que destacar también la dirección de arte, que crea un Nueva York latino, multicolor y recargado, absolutamente vívido. En concordancia, la fotografía crea atmósferas formidables, que acompañan tanto los momentos depresivos como los de satisfacción del personaje.
En definitiva, la película se defiende en cualquier escenario, está bien contada, es sólida y divertida, apta para el gran público sin decepcionar a los críticos. Y esto demuestra definitivamente que Simón Brand, quien apenas había dirigido antes una película norteamericana de bajo presupuesto pero muy interesante, Unknown, es un director con madera, que seguramente va a dar mucho de qué hablar.
Paraíso Travel. Director: Simón Brand. Reparto: Ana de la Reguera, Aldemar Correa, Angelica Blandon, John Leguizamo, Margarita Rosa de Francisco, Vicky Rueda. Género: Drama. País: Colombia. Año: 2008. Duración: 110 min.
Casi en total desacuerdo con este comentario. La película no es mejor que el libro. El papel que le inventaron a Leguizamo, muy diferente al personaje de la novela, es grotesco. Margarita Rosa de Francisco no tiene que actuar, es más documental. Buenas actuaciones la actriz mejicana y la de Vicky Rueda. Para calificar de buen director a Simon Brand, no hay que descalificar a Jorge Franco.