(Comunicación y Cultura) Entre el 24 y el 27 de enero tendrá lugar en Cartagena la tercera versión del MAPFRE HAY FESTIVAL. ¿Por qué no hay que perderse esta fiesta literaria?
1. Por los invitados nacionales e internacionales.
Este año el MAPFRE HAY FESTIVAL Cartagena contará con la participación de más de 90 invitados procedentes de Asia, Oriente Medio, Europa, África, Norteamérica y América Latina. Será la oportunidad para acercarse a reconocidos autores como la escritora norteamericana Alice Walker, Premio Pulitzer 1983; el inglés Stephen Frears, director de películas como Las Amistades Peligrosas y La Reina y el periodista canadiense Michael Ignatieff, reconocido autor de múltiples escritos sobre temas de guerra; el argentino Ariel Magnus, ganador del Premio de Novela Breve Juan de Castellanos 2007; Jorge Edwards, gran novelista chileno consagrado con el Premio Cervantes en 1999; el mexicano Carlos Monsiváis, periodista, cronista, ensayista y narrador compilado en numerosos libros y los cantautores españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.
Participarán también la libanesa Huda Barakat, ganadora del más prestigioso premio literario de las letras árabes; el egipcio Yasser Abdel-Latif, una de las figuras más recientes del panorama literario en lengua árabe; Anne Enright, irlandesa ganadora Premio Man Booker de Novela 2007; la inglesa Monica Ali, considerada la última revolución internacional de las letras; Peter Ho Davies, nombrado en 2003 como uno de los veinte mejores jóvenes novelistas británicos por la revista Granta y Antonio García, Ricardo Silva, Wendy Guerra, Pedro Mairal, Joao Paulo Cuenca, Pilar Quintana, John Jairo Junieles, Antonio Ungar, Juan Gabriel Vásquez, Claudia Amengual, Alvaro Enrigue e Iván Thays, algunos de los 39 escritores latinoamericanos que conformaron el grupo Bogotá39, entre muchos otros nombres.
2. Por los temas de los que se hablará en esta fiesta literaria y por la libertad para elegirlos.
Son más de 50 eventos los que conformarán esta tercera versión del HAY, en los cuales se tratarán temas para todos los públicos. La literatura será vista desde su relación con la música, la historia, el medio ambiente, los niños, el humor, la familia y la creación. También la cultura, el periodismo, la política, el mundo editorial y el cine tendrán su espacio en el Teatro Heredia, la Casa MAPFRE, la Casa de Bolívar, el Claustro de La Merced, la Universidad Tecnológica de Bolívar y el Claustro de Santo Domingo, sedes del festival.
3. Por la presencia de Baaba Maal.
El cantante senegalés Baaba Maal es uno de los representantes más importantes y reconocidos de la música del mundo. Su trabajo es el resultado de una combinación de música tradicional africana con el jazz, la música electrónica, el blues y el rock. Además, es Emisario de la Juventud del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y uno de los artistas internacionales más comprometidos con labores sociales. Considerado como una de las voces más extraordinarias de la música popular por la revista Rolling Stones, “el ruiseñor del Senegal” presentará lo mejor de su repertorio el jueves 24 de enero a las 9 de la noche en la Plaza de la Aduana y conversará con Peter Florence el viernes 25 alrededor de la lucha contra el VIH/SIDA y otros temas de su interés social en África.
4. Por vivir la primera versión del HAY FESTIVALITO.
La Fundación MAPFRE le apuesta en esta edición del festival al HAY FESTIVALITO, un programa de actividades dirigida al público infantil y juvenil. En el marco de esta iniciativa se desarrollarán eventos como el taller de animación de Andrew Ruhemann, famoso productor de animación y creador de la imagen de los personajes del grupo Gorillaz; el taller de cuento y poesía con la uruguaya Aida Marcuse y charlas con autores de obras infantiles como Ricardo Silva, Wendy Guerra, Yolanda Reyes y Samarys Polo.
5. Por las actividades que hacen parte del festival.
Son muchas las actividades que ocurrirán durante el festival: la tertulia en conmemoración del primer aniversario de la muerte de Ryszard Kapuscinski, organizada por la Fundación Nuevo Periodismo y el HAY FESTIVAL; el Trueque del Libro CERLALC en colaboración con el HAY FESTIVAL, donde tendrán lugar intercambios de libros; la exposición del II Salón BAT de Arte Popular y el concierto de Totó la Momposina al cierre del festival, eventos realizados por la Fundación BAT Colombia. En el marco de esta tercera versión del HAY se conocerán los 30 finalistas del Primer Concurso Nacional de Cuento RCN – Ministerio de Educación Nacional, realizado en homenaje al Premio Nobel Gabriel García Márquez y con el apoyo de PLAN, algunos de los escritores se encontrarán con grupos de adolescentes que lideran proyectos de comunicación en sus comunidades.
6. Para recorrer la Cartagena de García Márquez
De la mano de Jaime García Márquez y Gustavo Tatis, los visitantes y el público del HAY podrá recorrer la Cartagena de García Márquez. Su juventud, sus primeros pasos como periodista y los lugares donde trascurren sus novelas El amor en los tiempos del cólera y Del amor y otros demonios se podrán visitar en esta ruta guiada, que se realizará el sábado 26 y domingo 27 de enero.
7. Para tener la oportunidad de conocer más a los escritores invitados.
El MAPFRE HAY FESTIVAL Cartagena de Indias propone espacios para conocer a los escritores y participantes: la Gala del Libro Favorito, evento que permite a los invitados compartir sus opiniones acerca de los libros que más han disfrutado como lectores, la Gala de Poesía y la presentación del Premio HAY FESTIVAL Cartagena 2008 al escritor del festival elegido por sus compañeros, son algunas de las actividades más emocionantes de este festival.
8. Para disfrutar dos proyecciones “de película”.
En esta tercera versión del festival, el cine tendrá un lugar especial en la programación. Nick Broomfield, director inglés reconocido por su amplia filmografía, presentará el jueves 24 de enero Battle for Haditha, largometraje basado en hechos que acontecieron en Irak en el 2005. Paraíso Travel, película del director colombiano Simón Brand, será proyectada y presentada por sus dos co-guionistas, Jorge Franco y Juan Rendón, el viernes 25.
9. Para viajar y recorrer los universos que acompañan a los escritores.
Escritores, periodistas, poetas, músicos, cineastas y artistas de 18 nacionalidades harán parte de la versión 2008 del MAPFRE HAY FESTIVAL Cartagena de Indias. Una oportunidad para conocer sus mundos, sus inspiraciones y los espacios reales e imaginarios donde se desarrollan sus historias y narraciones.
10. Por último y no menos importante: para disfrutar cuatro días de literatura, música y fiesta!
TODA LA INFORMACIÓN DEL FESTIVAL Y LA BOLETERÍA EN: www.hayfestival.com/cartagena