La semana pasada, en el marco del XXX Congreso Colombiano de Arquitectura, el Ministerio de Cultura oficializó la declaración de nueve obras del arquitecto Rogelio Salmona, recientemente fallecido, como Bienes de Interés Cultural de la Nación.
Estos inmuebles se encuentran ubicados en Bogotá y Armenia. En la capital del país se tienen el edificio de posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, la sede para la Vicepresidencia de la República, el Archivo General de la Nación, la sede del Automóvil Club de Colombia, el edificio de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el parque y la Biblioteca Pública Virgilio Barco, el jardín infantil San Jerónimo del Yuste y el jardín infantil Santa Marta en la localidad de Bosa. En la capital del Quindío encontramos el Museo Quimbaya.
Hernán Bravo Mendoza, viceministro de Cultura, manifestó que “las obras del maestro Salmona muestran que la arquitectura y la ciudad se definen y descubren día a día, formando parte integral de nuestro patrimonio y, sobre todo, de nuestras vidas”.
Estos bienes constituyen un legado para la cultura y la historia de la arquitectura del país, y dan cuenta de la excelencia del arquitecto Salmona en el manejo de los espacios públicos, el urbanismo y el empleo de materiales.
Según el historiador Germán Téllez, “las obras de Rogelio Salmona parecen demostrar que el tan debatido tema de la contradicción entre la modernidad e identidad, entre universalismo y localismo, y la cuestión de un regionalismo no reaccionario, puede tener soluciones positivas”.