El ABC del rock
Manolo Bellón
Taurus
(Prensa Alfaguara) Para los viejos que se quieren reencontrar con sus ídolos de ayer, para los que hoy son padres y ayer fueron adolescentes rebeldes y quieren saber el origen de esa canción que sonaba mientras daban su primer beso, para los jóvenes que ahora sienten curiosidad por saber todo sobre esa banda que se encierran a escuchar toda una tarde en el cuarto. Para ellos, el locutor y DJ Manolo Bellon escribió El ABC del Rock. Todo lo que hay que saber, obra lanzada en Colombia por la editorial Taurus.
Sin estancarse en detalles minúsculos pero narrando cuidadosamente la esencia de la historia del Rock, Bellon lleva de su mano al lector para que haga un recorrido cronológico por los personajes, espacios, canciones y situaciones que llevaron al surgimiento, desarrollo y consolidación de este género musical.
“La nueva generación de la radio musical ha perdido muchas cosas pero, sobre todo, la memoria”, dice el autor en su libro. “Nombres como Alan Freed, Johnny Ray, los hermanos Chess, Sun records, Sam Phillips, Bo Diddley (Elías McDaniel), Bill Halley, The Fontane sisters, Antoine <> Domino, Richard Penniman, Pat Boone, Gene Vincent, Frankie Lymon, dicen poco o nada a la juventud actual. Si supieran que gracias a ellos hoy por hoy el rock existe y sigue evolucionando.”
En éste, su segundo libro, Manolo Bellon recorre en 600 páginas casi 90 años de historia rockera en Norte América, Europa, Latinoamérica y, lógicamente, Colombia. Además, presenta sus teorías de cómo nacen los primeros sellos discográficos que impulsan el rock, de qué forma influye el racismo en el nacimiento del género, cuál es su relación con el devenir histórico o en qué forma los cantos espirituales de las iglesias católicas rurales hacen parte esencial del nacimiento del rock. Entre otras curiosidades, explica por qué los disc jockeys tienen ese nombre y no otro; también narra el descubrimiento de Elvis Presley y su salto a la fama, la llegada del rock a Latinoamérica y la creación del boom de este género musical, pero en español.
Pero este camino histórico no solo se recorre a través de la lectura del libro. El lector tendrá la posibilidad de escuchar las 12 canciones incluidas en un CD anexo y que simultáneamente lo conectará con épocas, melodías e intérpretes de antaño.
El nombre de Manolo Bellon se escribe con M de música y de melómano. Él es bogotano y desde 1969 ha dedicado su vida a los medios de comunicación y a la música, y por esta última abandonó sus estudios universitarios de medicina veterinaria. Ha sido director de emisoras juveniles y adultas, presentador de programas musicales en televisión, periodista y editor cultural de El Tiempo, además de comentarista musical para el mismo periódico y sus revistas.
Es el único colombiano que, sin haber participado en una grabación, ha recibido un disco de oro por las ventas del álbum “1” de The Beatles, en el año 2000.
En el 2003 lanzó su primer libro The Beatles: la historia. Ahora nos sorprende con El ABC del Rock. Todo lo que hay que saber, una obra que, como diría Gustavo Gómez en su prologo “es la historia de todos nosotros” y “la propia existencia de Manolo”.