Viernes 19
12:00 m.-1:00 p.m. JACQUELINE DU PRÉ El ángel de la eterna sonrisa (1ª parte) Reconocida mundialmente como una de las más grandes intérpretes de violonchelo, Jacqueline du Pré falleció en 19 de octubre de 1987, a la temprana edad de 42 años por causa de una esclerosis múltiple. Después de estudiar con Tortelier, Rostropovich y Casals, en 1966 conoció al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim y un año después se casaron, convirtiéndose en una de las relaciones más fructíferas en el mundo de la música, algunos la comparan con la de Clara Weick y Robert Schumann.
2:00-3:00 p.m. ALL THE THINGS YOU ARE Versiones (2ª parte)
4:00-5:00 p.m. BEATLESJAZZ All You Need El baterista Brian Melvin y el pianista Dave Kiloski crean en esta producción de jazz un nuevo estándar para la música de los Beatles, con invitados de la talla de Toots Thielemans, Joe Lovano, Richard Bona y Larry Grenadier. -Estreno-
5:00-6:00 p.m. KATIA B La cantante, compositora, actriz y bailarina de ascendencia rusa es una de las nuevas figuras de la bossa nova, también de la escuela del fallecido músico yugoslavo Suba, pionero de las fusiones electrónicas en el Brasil.
Sábado 20
12:00 m.-1:00 p.m. 25 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CAL TJADER (1ª parte) La obra de este importante vibrafonista norteamericano, figura clave en la historia del jazz latino. “Son del Caribe” es un programa que llega a Uds. gracias a la Radio Universidad de Puerto Rico.
1:00-2:00 p.m. JAMAICA EN VINILO (2ª parte)
2:00-3:00 p.m. HORA LOCAL La banda bogotana, que ahora es noticia por el lanzamiento de su álbum tributo, nos presentará sus temas grabados entre 1988 y 1991, conocidos en la escena underground de la ciudad. Un programa de la serie Clásicos del Rock Colombiano.
7:00-8:00 p.m. EMILIANO SALVADOR Homenaje al pianista cubano fallecido hace 15 años, considerado uno de los innovadores más importantes de la música de la isla en las últimas décadas del siglo XX y fundador del grupo Nueva Visión
Domingo 21
9:00-10:00 a.m. GÉRARD GRISEY Los espacios acústicos (1ª parte) Uno de los pioneros en al análisis de los espectros sonoros para desarrollar la composición musical, fue el músico francés del siglo XX Gérard Grisey.
12:00 m.-1:00 p.m. TIERRA DE CALMA Miguel Poveda El multipremiado tocaor catalán regresa al mundo del flamenco más puro después de haber coqueteado con el tango argentino y con la canción catalana. Y lo hace con un trabajo profundamente poético, en el que le pone voz a las coplas creadas por Juan Carlos Romero, quien además lo acompaña en la guitarra –Estreno– (Repite el lunes 22, a las 7 p.m.)
5:00-6:00 p.m. MARK OLBRICH Blues eternity El bajista polaco, radicado en Inglaterra, nos muestra en vivo cómo ha logrado apropiarse del blues y destacarse en la escena británica –Estreno-
8:00-9:00 p.m. AURELIANO TANGO CLUB, “L’INMUNE” El contrabajista y cantante cordobés Aureliano Marín es el director del proyecto Aureliano Tango Club, que ha desarrollado el tango tradicional y contemporáneo desde el lenguaje del trío de jazz conformado por piano, contrabajo y batería. “L’Inmune” es su segunda producción discográfica –Estreno– (Repite el miércoles 24, a las 7 p.m.).
10:30-11:00 p.m. FRIDA Elliot Goldenthal Este año se celebra el centenario del natalicio de la pintora surrealista mexicana Frida Kahlo. Hace un lustro, se estrenó la película basada en su vida y obra, protagonizada y producida por la también mexicana Salma Hayek. Recordaremos su banda sonora ganadora del Oscar y Globo de Oro, compuesta por el neoyorquino Elliot Goldenthal.
Escuche estos programas en Bogotá, 91.9 Fm, o vía internet: www.javerianaestereo.com