(Prensa Alfaguara) El maestro Germán Espinosa, una de las figuras literarias más importantes de Colombia, también llamado “El Gabo sin Nobel”, falleció a las tres de la madrugada de este miércoles tras ser internado en la Clínica Colsánitas, de Bogotá, afectado por una neumonía.
Cuentista, novelista, ensayista y poeta, nació en Cartagena de Indias en 1938 y publicó a los quince años su primer libro, un poemario titulado Letanías del crepúsculo. Se desempeñó por largos años como periodista. En 1970 apareció en Montevideo y en Caracas su novela Los cortejos del diablo, pronto traducida al italiano y elogiada por escritores famosos como Mario Luzi y Mario Vargas Llosa. Retirado del periodismo en 1975, ocupó cargos diplomáticos en Nairobi y en Belgrado.
Al publicar en 1982 su novela La tejedora de coronas —elegida diez años después «obra representativa de las letras humanas» por la Unesco — su prestigio se extendió y le permitió ser traducido también al francés, al alemán, al inglés, al chino y al coreano. Doctor honoris causa de varias universidades, fue catedrático de literatura y ética en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En 1999 la revista Semana escogió su novela La tejedora de coronas como la segunda mejor de los últimos 25 años, después de El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez; cuatro años más tarde incluyó a Espinosa entre los sesenta personajes más destacados en la historia colombiana. Por votación del público lector, obtuvo en el 2002 el Premio Nacional de Literatura otorgado por la revista Libros & Letras.
Su éxito en lengua francesa, al ser elogiado entre muchos otros por Alain Bosquet y por Bernard Pivot, determinó al Ministerio de la Cultura de Francia a hacerlo en el 2004 caballero de la Orden de las Artes y de las Letras, distinción reservada a los grandes creadores artísticos del mundo. Publicó cerca de cuarenta libros en los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo y biografía, entre ellos, El signo del pez, La balada del pajarillo, La aventura del lenguaje, Cuando besan las sombras y Aitana, su última novela, presentada este año en la veinteava versión de la Feria del libro de Bogotá.
Hace pocos días, Alfaguara terminó de imprimir en Bogotá una nueva edición de sus Cuentos completos, que reúne 75 piezas en la que predominan lo fantástico y lo psicológico, a menudo cernidos por un velo delicado de humor. Una combinación que sólo su genialidad y su pluma pudieron lograr en nuestra literatura.