Viernes 12

2:00-3:00 p.m. ALL THE THINGS YOU ARE Versiones (1ª parte) Este clásico del jazz musicalizado por Jerome Kern y con letra de Oscar Hammerstein II, se estrenó el 17 de noviembre de 1939 como parte del musical “Very Warm Of May”. Presentaremos versiones de Milt Jackson, Sonny Rollins, Brad Mehldau, Ella Fitzgerald, Ahmad Jamal y Sarah Vaughan, entre otras.

4:00-5:00 p.m. SPYRO GYRA Good To Go Go. Una de las agrupaciones tradicionales del Jazz Fusion, presenta sus nuevas expediciones sonoras en este disco del sello Heads Up Internacional, de 2007, en el que se mezclan elementos del Caribe como el ragga y el calipso. -Estreno-

5:00-6:00 p.m. CIBELLE Cantante, compositora y poetisa, esta artista entrenada por el fallecido yugoslavo Suba, crea su propio sonido con arreglos electrónicos e influencias de Nina Simone, Björk, Tom Jobim, Ella Fitzgerald, Morcheeba y Jackson do Pandeiro entre otros.

Sábado 13

12:00 m.-1:00 p.m. CELIA CRUZ Homenaje póstumo a la guarachera de Cuba, al cumplirse cuatro años de su muerte. “Son del Caribe” es un programa que llega a Uds. gracias a la Radio Universidad de Puerto Rico.

1:00-2:00 p.m. JAMAICA EN VINILO (1ª parte) Grabaciones históricas publicadas por algunos de los más importantes sellos discográficos de la música jamaiquina, como Trojan Records, Treasure Isle y Studio One, que recogen las primeras publicaciones de artistas como Skatalites, Hortense Ellis y Claredonians.

2:00-3:00 p.m. U2 The Joshua Tree Con la ayuda en producción de Brian Eno y Daniel Lanois, el cuarteto irlandés lanzó hace veinte años el disco considerado por muchos como su mejor trabajo, con acercamientos a ritmos norteamericanos tradicionales como el country, el gospel o el blues.

5:00-6:00 p.m. SONNY TERRY Y BROWNIE MCGHEE Blues hecho en Nueva York (1ª parte) Este famoso dúo del blues comenzó su carrera musical grabando en La Gran Manzana. Seguiremos los primeros pasos de estos músicos.

Domingo 14

9:00-10:00 a.m. LUCIANO PAVAROTTI El Rey del Do Agudo (2ª parte)

12:00 m.-1:00 p.m. DAVID AMAYA Y GITANOS DE BUENOS AIRES El tocaor madrileño David Amaya, mejor conocido en el mundo jondo como “El Ardilla”, integró por años el desaparecido trío de nuevo flamenco La Barbería del Sur. Luego de varios años alejado de los escenarios por su adicción a las drogas, logró rehabilitarse en Buenos Aires, ciudad de la que se enamoró y en donde decidió crear su propio proyecto con músicos locales. Su primer álbum, en el que incluye versiones flamencas de famosos tangos argentinos, cuenta con la participación de Josemi Carmona y Niña Pastori –Estreno– (Repite el lunes 15, a las 7 p.m.)

5:00-6:00 p.m. SONNY TERRY Y BROWNIE MCGHEE Blues hecho en Nueva York (2ª parte)

Lunes 15 –Festivo-

1:00-2:00 p.m. THELONIOUS MONK El gran sacerdote (2ª parte) -Repite el 22, a las 6 p.m.-

10:30-11:00 p.m. 1492: CONQUISTA DEL PARAÍSO Vangelis Hace 15 años el director británico Ridley Scott, realizó, con motivo de los 500 años del descubrimiento de América, una película que rememoró la travesía y los viajes de Cristóbal Colón. Recordaremos su banda sonora compuesta por el famoso músico griego Vangelis.