Prensa BLAA. A partir del próximo 10 de mayo, y hasta el de 23 julio, se expondrá la muestra Diccionario: una definición, en la que se le rendirá un merecido homenaje al libro que siempre nos saca de dudas.

 

Con los años, vamos enriqueciendo nuestro lenguaje. De los repetitivos vocablos mamá y papá de la primera infancia, pasamos a construir oraciones simples: papá llévame al parque. Las palabras se van sumando, y empezamos a contar que en el colegio hay un salón de proyecciones, que la ventana del estudio se rompió. Luego la cosa se complica. Mientras leemos un libro nos detenemos en una palabra que nos hace interrumpir la lectura. Leemos lentamente: abeto, polaina, lontananza. Desde ese instante, y durante toda la vida, cientos de veces vamos subir y bajar el dedo buscando entre las muchas páginas la palabra incomprensible. Vamos a buscar la definición. Vamos a usar el diccionario.

 

Al libro más consultado pocas veces se le rinde homenaje, por eso, pensando en la importancia de ese libro, la Biblioteca Luis Ángel Arango abrirá la muestra Diccionario: una definición, que está enmarcada dentro del ciclo de Exposiciones Bibliográficas. Esta muestra nos permitirá apreciar la magia que guarda este libro que, según palabras del escritor francés Anatole France “es el universo por orden alfabético; es el libro por excelencia: todos los demás están ya dentro de él, basta sacarlos fuera”.

 

La curaduría de la exposición está a cargo de Alejandro Martín, quien en su texto de presentación afirma: “ahora cuando el formato clásico amenaza con ser algo del pasado, necesitamos entender lo que nombra la palabra “diccionario” ¿Y qué es una definición sino una llave para intentar abrir un concepto?”

 

En Diccionario: una definición escritores, periodistas y amantes de este libro y de la lengua española serán invitados jugar, a entrar en ese lugar donde habitan las palabras.

 

La muestra no es solo un homenaje al libro que descansa en nuestra biblioteca, en el pupitre o en la mesa de noche. Es también un reconocimiento a quienes se han puesto en la tarea de ordenar las palabras, ponerlas sobre un papel para que conozcamos su etimología, su significado, sus palabras afines, sus sinónimos y antónimos.

 

Actividades de apoyo:

 

Visita comentada: el 10 de mayo a las 4 de la tarde habrá una visita comentada con Alejandro Martín, el curador de la muestra.

 

Juguemos diccionario: todos los miércoles y viernes a las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. juegue diccionario con otras personas que estén visitando la exposición.

 

Visitas para grupos escolares: también se ofrecerán visitas gratuitas a grupos escolares los días miércoles y viernes, previa reservación en el teléfono 3431215.

 

Taller de lectura para jóvenes de 15 a 18 años.