Jorge Valdano, campeón mundial con Argentina en 1986, uno de los grandes baluartes que tuvo el Real Madrid, un futbolista que dedicaba los tiempos de concentración con sus equipos para leer. Es conocido como «el filósofo». Ha demostrado que el fútbol y la literatura no son excluyentes. Aquí una pequeña semblanza de uno de los grandes futbolistas argentinos, tomada de http://www.me.gov.ar/lees/libro9futb.html.
Jorge Valdano nació el 4 de octubre de 1955 en Las Parejas (Provincia de Santa Fe), Argentina. Ha sido un gran futbolista, compañero de Maradona en los mundiales de 1982 en España y de 1986 en México. Pero además de su historial como jugador, incursionó en otras áreas: ha sido empresario, director deportivo del Real Madrid y del Valencia, comentarista en diversos medios de comunicación y escritor de cuentos de fútbol. Valdano se ha revelado como uno de los más inteligentes observadores del mundo del deporte, ofreciendo nuevas perspectivas y mostrando aspectos del mismo que suelen pasar inadvertidos. Comprometido con una visión del fútbol como hecho cultural, social y sentimental, ha sido testigo de excepción de las últimas décadas del fútbol internacional. Es autor del libro “El miedo escénico y otras hierbas”, que recoge sus artículos más brillantes, la gran mayoría, fruto de su larga colaboración con el diario “El País”, de Madrid. También se lo puede leer en “Sueños de fútbol”, “Los cuadernos de Valdano” y “Cuentos de fútbol”. Jorge Valdano es el prototipo de un futbolista culto; un hombre interesado en la literatura y el balón; una especie de vaso comunicante entre el mundo de las patadas y la cultura, que demuestra que ambos mundos no son excluyentes y que pueden volverse una mezcla deliciosa.