La vida secreta de las palabras. Directora: Isabel Coixet. Intérpretes: Sarah Polley, Tim Robbins, Javier Cámara. Duración : 122 min. País : España. Año: 2005.
Rodada en una plataforma petrolera en medio del mar, nos cuenta la vida de una mujer solitaria que va a cuidar a un obrero accidentado que, en una explosión, ha quedado temporalmente ciego y con quemaduras en parte de su cuerpo. La mujer no quiere contar su pasado, es algo que quiere olvidar, hasta que en medio de sus conversaciones el amor surge y funciona como detonante para conocer la verdad: ella es una sobreviviente al conflicto en los Balcanes.
“La vida secreta de las palabras” es una voz en contra de la tortura, tanto física como mental. Es un aliciente para que la gente no calle su pasado, para que esos secretos profundos salgan de una vez por todas, que sean escuchados para ayudar a cambiar vidas. Hannah, el personaje central, fue torturada pero el deseo de ser escuchada y mantenerse callada la martiriza igualmente. Es ese amor ciego, el incondicional, el que la ayuda a salir de ese encierro y transformarse para siempre.
En una entrevista, la directora Isabel Coixet explicó el origen de esta película: “De pequeña, desde que mi padre me habló de ellos cuando yo tenía diez años, me obsesioné con los campos de concentración. Ante todo, lo que me interesaba era saber cómo alguien sobrevive a algo así. Como cineasta, lo único que puedo hacer es ayudar a la gente que ayuda”. Por eso la aparición del Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT) en la cinta.