Esta es la programación especial de Javeriana Estéreo para este fin de semana:

 

Jueves 22
2:00-3:00 p.m. SONNY ROLLINS Sonny Please Uno de los más grandes jazzistas vivos y activos hoy, es el legendario saxofonista Sonny Rollins quien, a sus 76 años, no presenta su nuevo disco, grabado para el sello Emarcy a finales del año pasado. Lo acompañan Clifton Anderson (trombón); Bobby Broom (guitarra); Bob Cranshaw (bajo); Steve Jordan (batería) y Kimati Dinizulu (percusión) –Estreno-
10:00-11:00 p.m. THE HALL EFFECT Aim at me Debut de la agrupación bogotana influenciada por el pop británico de los noventa. Escucharemos su trabajo guiados por sus propios integrantes. –Estreno-
Viernes 23
7:00-8:00 p.m. FRANK “MACHITO” GRILLO (3ª parte)
Sábado 24
8:00-8:30 a.m. LOS OCÉANOS La Tierra es mayoritariamente un planeta donde abunda el agua, los mares y océanos. Grandes espacios naturales que en la actualidad sufren la acción del hombre. La explotación pesquera incontrolada, la contaminación de los mares, la urbanización indiscriminada de los litorales, amenazan el futuro de muchas especies. Sobre la realidad de los océanos y mares habla José Luis García Varas, responsable del programa marino de una de las mayores y más eficaces organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de la naturaleza (Ree)
“YA VERÁS” Pedro Sorela Muchos han sido los autores que desde sus obras han criticado la imposición artificial de las fronteras. En “Ya verás”, la más reciente novela del escritor colombiano Pedro Sorela, las fronteras son censuradas como una herramienta de exclusión. El autor se siente ciudadano del mundo, una actitud con la que ha descubierto un estilo propio de escritura y que le ha permitido crear novelas de viajes que encierran segundas lecturas a las imposiciones e injusticias mundiales (Ree)
IAN GIBSON ESCRIBE LA VIDA DE ANTONIO MACHADO “García Lorca”, sin Antonio Machado, no seria el artista que hoy conocemos”, opina el hispanista Ian Gibson, quien aborda en “Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado”, la primera biografía del que denomina “uno de los españoles más dignos que su siglo” que aseguró “merece ser estudiado” como uno de los grandes pensadores de la realidad española. El hispanista irlandés, que ha publicado importantes biografías del poeta Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí, ha trabajado durante más de seis años sobre la figura y la obra de Antonio Machado (Ree)
Domingo 25
7:00-8:00 a.m. SANTIAGO MEDINA CEPEDA Testimonio El segundo trabajo discográfico del violinista bogotano incluye composiciones de Luis A. Calvo, Francisco Cristancho, Adolfo Mejía y una creación propia. –Estreno-.
12:00-1:00 p.m. LOS CANTES A PALO SECO. Algunos de los género más solemnes y profundos del flamenco, como el martinete, la debla y la toná, se cantan sin el acompañamiento de ningún instrumento musical como no sean las palmas o el martilleo sobre un yunque. Un programa de la serie Estilos del Flamenco. (Repite el lunes 26, a las 7:00 p.m.)
5:00-6:00 p.m. BUKKA WHITE Hace 30 años falleció uno de los principales exponentes de la guitarra slide en el blues, quien enseñó toda la técnica de las seis cuerdas a su primo B.B. King.
8:00-9:00 p.m. ASTOR PIAZZOLLA, INTRODUCCIÓN AL ÁNGEL. Tras la aparición de Astor Piazzolla, el mundo del tango se removió en un antes y un después. Muchos fueron los factores musicales, artísticos y sociales que determinaron el nacimiento de su tango de vanguardia, una suma compleja y aguerrida de nuevas texturas y estructuras sonoras al servicio del 2X4. Primer programa de la serie “Astor Piazzolla: Tango del Ángel, Tango Diablo”, en conmemoración de los 15 años de su deceso.