
Los puntos de* Libro al Viento*, diseñados especialmente para armonizar con la estructura y ambiente de las plazas, constan de un mueble-librero con capacidad para unos 500 títulos, mesa, sillas y un exhibidor de novedades y programación cultural de la localidad. Las actividades de promoción de lectura y el préstamo de libros funcionarán por las tardes durante cinco días a la semana.
La operación de los puntos, mediante convenio, está a cargo de *Fundalectura *, que con un equipo de Jóvenes «Tejedores de Sociedad», promotores y animadores de lectura, empezó en enero la labor de información y sensibilización entre los comerciantes y vecinos.
En las tres plazas seleccionadas para esta primera etapa del proyecto se concentran 1.100 de los 3.750 comerciantes con expendios en las 19 plazas distritales. Adicionalmente, cada una goza de prestigio por diversas razones: a la plaza del Restrepo, localizada en Carrera 19 No 18-51 sur, acuden cada fin de semana 10.000 compradores en busca de su variada oferta; La Perseverancia, en la carrera Carrera 5 No 30 A -30, es patrimonio cultural y arquitectónico, en tanto que la del Quirigua, situada en la calle 90 No. 91-51, es reconocida como modelo de eficiencia ambiental, y de procesos administrativos y operativos.
La llegada de *Libro al Viento* a las plazas de mercado se gestó durante 2006 mediante una alianza entre el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos que entonces tenía a cargo la red de plazas distritales. Tras la reestructuración administrativa en el D.C., el convenio pasa al Instituto para la Economía Social *IPES*, adscrito a la *Secretaría** de Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte*, y Fundalectura.
Con el criterio de acercar el libro a los ciudadanos, democratizar su circulación y ganar nuevos lectores como la mejor manera de preparar a la ciudad para la celebración de *Bogotá Capital Mundial del Libro 2007-2008*, el proyecto también busca recuperar la plaza como ancestral punto de encuentro entre lugareños y contribuir a reducir el analfabetismo de una porción significativa de sus comerciantes (15%), cuya población tiene alta representación de adultos mayores (35%) y niños (10%).
*Libro al Viento en las plazas de mercado* se suma a los puntos ya establecidos en Transmilenio (AV. Jiménez, Banderas, Héroes y Portal Usme); Supercades (Central, Bosa, Suba y Américas), 48 Paraderos Paralibros Paraparques PPP, un centenar de Clubes de Lectura y mil Centros Educativos Distritales, donde circulan 75.000 ejemplares de cada título mensualmente.