(Prensa Mincultura). Fulbright Colombia abrió un año de actividades para conmemorar sus 50 años en el país con la exposición de sus dos veces becario Santiago Harker, reconocido fotógrafo colombiano que expondrá su obra en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO, quien presenta una muestra de su trabajo Huellas de Plata, producto de su segunda beca Fulbright en 2005. La obra describe, según el artista, «el camino de dos mil kilómetros de longitud que se ha convertido en una vía de comercio, migración e influencia cultural en la frontera México-Estados Unidos. Hoy como en un comienzo, el Camino de la Plata es el camino para alcanzar el gran sueño americano». El trabajo de Harker, que nace de una beca otorgada por el Programa Fulbright – Ministerio de Cultura, estará expuesto al público hasta el mes de marzo.
Cabe anotar que este Programa es, entre las Comisiones Fulbright de 140 países, el único que de manera excepcional ofrece becas a artistas de las distintas disciplinas para realizar estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades de los Estados Unidos, tales como el San Francisco Art Institute, Pratt Institute, Art Institute of Chicago, Tisch School of the Arts, y Julliard School of Music.
Dada la importancia del mismo en la formación de profesionales colombianos, Fulbright Colombia y el Ministerio de Cultura han decidido darle continuidad por un plazo de cinco años más, y para ello, la Ministra de Cultura, Elvira Cuervo de Jaramillo, y el Ann C. Mason, Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia, firmaron ayer el respectivo documento.
De esta manera, se garantiza hacia el futuro la formación de nuevos talentos colombianos en el campo de las artes. Hasta hoy, 20 artistas colombianos han realizado sus estudios avanzados gracias a las becas Fulbright.
El Programa Fulbright, que es actualmente el más prestigioso y sobresaliente de los Estados Unidos, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las naciones a través de la formación de líderes comprometidos con su país de origen. Por este motivo, todo becario debe regresar al terminar su programa y contribuir con su conocimiento al desarrollo de su país.
Por último vale decir que, Fulbright Colombia ha contribuido a la construcción de país a través del apoyo anual que otorga a cerca de 50 colombianos para que realicen sus estudios de postgrado en los Estados Unidos. Paralelamente, 25 estadounidenses llegan al país por medio del Programa para adelantar investigaciones avanzadas y dictar clases en instituciones académicas.