
¿Cómo comienza la creación de Angus?
Yo empecé cuando niño. Escribía siempre para los amigos pues era mi pasatiempo predilecto. En la noche leía mucho, libros de ciencia ficción y otros temas, pero fui influenciado por una saga arturiana. Yo la leí de un tirón y escribí. Mis textos eran como una piedra bruta que tenía que ser pulida pero nunca pensé que se pudiera editar. Entonces fui escribiendo, editando e ilustrando hasta tener la obra completa con los siete libros.
¿A raíz de esa saga arturiana viene el interés por la época medieval que usted nos muestra en sus libros?
A mi me encantaba la postura de caballero, fui influenciado por películas antiguas, y por novelas como Ivanhoe. Entonces con eso yo inicié esa saga, montando un escenario, cuando tenía 15 ó 16 años, imaginando un futuro caótico. Observaba en la calle el comportamiento humano y sacaba mis conclusiones y veía un futuro muy oscuro, muy difícil para la humanidad.
¿Cuánto tiempo le ha tomado escribir la saga de Angus?
Para hacerla con calidad, duré 25 años en un monasterio investigando, a veces muy constante otras no. Estudié todos los hechos históricos de los momentos en que se desarrolla la saga pero comencé con el futuro y fui retrocediendo para llegar al momento íntimo de ser guerrero, toda la parte ancestral.
¿Hizo viajes a Escocia o Inglaterra también?
Eso sería si fuera un escritor norteamericano. Como autor invertí mucho tiempo, recursos para escribir, ilustrar Angus, pero como escritor nunca estuve fuera del Brasil. El primer viaje al exterior fue a Nueva York, con Angus, a una feria para entretenimiento.
¿Cómo fue esto?
Yo fui con muy bajo perfil, tranquilo porque no tenía nada. Yo quería sentir la reacción, y fue muy fuerte. Yo solo tenía los prototipos. Les decía que yo era el creador, que solo eran prototipos y la reacción fue muy interesante. Entonces los periodistas brasileros que estaban en la feria se acercaron, me entrevistaron y fui tema grande en Brasil. Ahí, una de las editoriales que me había dicho “no”, se mostró interesada en la saga. A los días siguientes me contrataron. La obra fue éxito en Brasil, estuvo en la lista de los 10 más vendidos ese año. Para un tema con tan poco interés, tuvo un éxito muy interesante. Ese fue el nacimiento del primer libro.
¿Usted imaginaba que la saga iba a tener tanto éxito?
No. Yo recibí más de 300 negativas de editoriales brasileras. Me decían que de ese tema no querían saber. Era muy difiícil. Nunca pasé más allá de la secretaria de un editor. La saga era algo grande, consistente, tenía música, ilustración.
¿En español, la saga en qué volumen va?
Apenas el primero está siendo lanzado ahora. Se hizo igual que los siete libros: ilustrados, tal como fueron creados, con la misma fuente, más o menos 500 páginas.
¿También trabaja las ilustraciones o da la pauta a algún diseñador?
Yo soy el ilustrador principal. Paso el lápiz porque yo necesito estar encima de las referencias históricas y de otras cosas. Después viene la pintura electrónica, algo más demorado, en la que intervienen 5 ó 6 ilustradores-pintores para el acondicionamiento total de la ilustración.
¿Además de la saga arturiana, qué otros autores lo han influenciado en la escritura de Angus?
La mayor influencia es Ray Bradbury, me gusta la forma en que escribe los cuentos y es un novelista muy conciso, los personajes son muy diferentes uno de otro. El segundo es Alan Poe, por el género y la capacidad densa de describir atmósferas. Ellos han sido mis compañeros, los que me han ayudado a navegar en esta ocupación de escritor.
Usted utiliza un lenguaje moderno, no hay referencia –salvo los nombres de las ciudades- a un idioma medieval. ¿De esta forma busca llegar a más público?
Yo tengo esa intención porque quiero pasar algunos valores dentro de la crisis moral en que nos encontramos, especialmente en mi país. Es como un pensamiento muy Peter Pan, pero yo quería pasar algo a los jóvenes, el valor de un guerrero, el valor de la palabra, cosas con las que siempre jugamos fuera.
¿Qué características de Orlando Paes encontramos en Angus?
Principalmente la capacidad de que al otro día de estar agotado, respiras y dices “eso ya pasó” y ves cómo vas a luchar en ese nuevo día. Así disminuyo la capacidad del enemigo que está luchando contra mi. Su fuerza estará más flaca y lo podré vencer. Es la constancia que me eleva en una curva hacia la victoria. Ese es el camino del guerrero, porque pasas por situaciones a las cuales ya no tendrás más miedo encarar. Ese es el espíritu del guerrero.
¿Actualmente está trabajando en otros libros o está concentrado en Angus?
Concentrado en Angus pero acabo de terminar otro libro, lo acabo de entregar a la editorial, que se llama Diario de un caballero templario, una visión intimista, en primera persona, de un caballero templario como monje y como guerrero. Saldrá en Brasil a final de año.
He leido el primer volumen de Angus y me gustó mucho, quedo un poco decepcionado al no poder adquirir las otras seis partes, creo que lo único que me queda es esperar. Gracias por un libro diferente.