
Oviedo. (EUROPA PRESS).- El escrito Paul Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, aseguró hoy que si algo ha aprendido escribiendo es «lo imbécil» que es. «Cuanto mayor me hago más entiendo lo poco que entiendo de las cosas», manifestó el escritor estadounidense en la rueda de prensa ofrecida esta tarde, poco después de su llegada al Hotel de la Reconquista. El escritor recogerá el viernes el galardón en el teatro Campoamor de Oviedo.
«No es fácil escribir una novela, porque en el trasncurso de la misma uno comete tantos errores, escribe frases tan malas o rechazas tantas cosas que has escrito que acaba siendo un arte o una profesión muy humilde», manifestó Paul Auster, que afirmó además «desconocer la razón real por la que escribe».
El escritor, director de cine y guionista norteamericano Paul Auster, aseguró que cuando escribe no piensa en los lectores en general sino en un «lector ideal». Y es que según Auster «un libro tiene un lector en cada momento, porque cada persona que lee la misma obra lee un libro distinto, así que escribo pensando en alguien aunque no se en quién».
Sobre si se siente un autor innovador, el norteamerciano afirmó: «Da igual a qué arte o profesión te dediques, porque siempre quieres hacer algo diferente y no repetir lo que hicieron los demás» y afirmó que cada vez que comienza a escribir una nueva historia parte de cero, por eso cada libro «es tan diferente del anterior».
Lo que si tiene claro el galardonado con el Premio Príncipe de las Letras es que la literatura es «algo muy serio» y no se la toma en absoluto como un juego. «Eso no quiere decir que no sea divertida o que no se pueda disfrutar con ella», añadió.
Respecto a su faceta como director de cine, Auster aseguró que «hay historias que sólo pueden servir para un libro e historias que necesariamente son para el cine», como es el caso de la última película que ha rodado. Dijo además que el mundo del cine es una «experiencia liberadora» porque los escritores suelen «escribir, escribir y escribir en la soledad de su habitación».
De su próximo libro, ‘Viajes en el scriptorium’, que se publicará próximamente en Inglaterra, tan sólo adelantó que «es muy raro, porque se trata de una historia que transcurre en pocas horas y en una sóla habitación».
Auster, que aseguró no tener en cuenta lo que de él se dice en los medios de comunicación, manifestó sentir un «gran honor» al recibir este galardón, del que «desconocía siquiera que estaba propuesto». Además admitió estar deseando volver a ver a Pedro Almodóvar, al que conoció hace nueve años en el Festival de Cannes y con el que sigue manteniendo contacto.