Con programación de películas colombianas, premios, una maratón de filminutos, estrenos, eventos académicos, homenajes y boletas a cuatro mil pesos, el cine nacional llenará salas, escenarios, calles y pantallas de televisión de las principales ciudades del país, entre el 23 y el 29 de octubre. ‘Cine colombiano, sí futuro’ es el nombre de esta programación, organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección de Cinematografía. Diez películas en competencia, tres estrenos, un largometraje restaurado, 60 cortometrajes, 800 filminutos y 12 cintas representativas del cine colombiano integrarán la programación más grande que se haya realizado en el país. La Cinemateca Distrital, el Mambo, Cine Colombia, Procinal, Cinemark, Royal Films. el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los espacios de cine de Señal Colombia, el Canal Caracol, el Canal RCN, City Tv, las salas alternas y 200 bibliotecas del país se han unido al evento para llenarse de imágenes en movimiento, sonidos e historias made in Colombia, a partir del próximo lunes 23 de octubre. Las principales programaciones en las distintas ciudades son:
Pereira:
– Sábado 21 de octubre. Teatro Comfamiliar
Se hará una proyección de Confesión a Laura de Jaime Osorio y un conversatorio sobre su labor cinematográfica y humana.
Bucaramanga:
– Jueves 26 de octubre. Universidad Autónoma de Bucaramanga: La gente de la universal de Felipe Aljure
– Viernes 27 de octubre. Parque de los niños: Los niños invisibles de Lisandro Duque
Popayán: Auditorio del Instituto Tecnológico de Comfacauca
– Octubre 4: Proyección cortometrajes argumentales: La mejor de mis navajas de Carl West, Agarrando pueblo de Carlos Mayolo y La langosta azul de Alvaro Cepeda Samudio
– Octubre 11: Proyección de cortometrajes documentales.
– Octubre 18: Kalibre 35 de Raúl García.
– Octubre 28: Los niños invisibles de Lisandro Duque
Manizales
– Del 24 al 28 de octubre en el auditorio Olimpia Los fundadores se hará un homenaje a Jaime Osorio Gómez. Se hará una proyección de las películas en las que participó y se desarrollará el foro ‘Futuro del cine colombiano y la reforma tributaria’.
cine@mincultura.gov.co