Bogotá Bizarra
Andrés Sanín, Juan Sánchez, Sebastián Chalela
320 pp., Aguilar
Llega a nuestras manos Bogotá Bizarra una guía de Bogotá que incluye los sitios más estrafalarios, los personajes más exóticos y lo más sorprendentes de Bogotá (pero que no aparecen en las guías tradicionales): encontrará los metederos de La Candelaria, los bares de rock y salsa, el delirio multicultural de la rumba de la Primero de Mayo, los territorios del sexo, los tiendas de piercing y de suspensión en el aire con la ayuda de ganchos de carnicero enterrados en la piel, los conciertos de mariachis enanos o empelotos, las peluquerías de cucas, el palacio de árabe en pleno Norte de la ciudad, los lugares con los comercios más extraños de la ciudad.… ni para qué seguir con esta lista.
Bogotá Bizarra es la única guía para perderse y encontrarse con esa Bogotá desconocida para muchos de nosotros, así lo plantean Andrés Sanín, Sebastián Chalela y Juan David Sánchez, los autores de esta guía. Durante tres años estos tres amigos se dedicaron a recorrer las calles de Bogotá investigando, preguntando y atreviéndose a visitar los lugares más freaks e inexplorados. Este innovador libro presenta 320 páginas de planes y lugares para divertirse de maneras inimaginables. Escritas con humor las reseñas de Bogotá Bizarra vienen acompañadas de magníficas fotos a todo color que ilustran los lugares de la capital del país.
Andrés Sanín es abogado y periodista de la Universidad de los Andes, cambió las corbatas de empleado del Banco de la República por la bicicleta y los tenis, para irse a escribir en SoHo. Bogotá Bizarra es su primer libro y cree fielmente que no hay que irse hasta la India para encontrar mundos exóticos y bizarros, sino tan solo golpear una puerta vecina, entrar y viajar a través de lo que cuentan otros de sí mismos.
Juan Sánchez, politólogo y periodista, nació en Medellín pero ha vivido siempre en Bogotá. Odia hablar de sí mismo pero sabemos algunas cosas que le fascinan: Bogotá, la rumba, los restaurantes y caminar por cualquier calle de la ciudad.
Sebastián Chalela, artista, periodista y filólogo, vive entre pinceles, lápices y esferos capturando lo que lo asombra con líneas y letras. Se siente Íntimamente ligado a Bogotá, tema y escenario de su primera novela, lo que lo llevó a hacer este gran viaje bizarro