María Paula Navas-Alarcón
188 pp., Editorial Norma
La periodista María Paula Navas-Alarcón nos presenta en este libro una colección de ocho relatos sobre personas atrapadas en El Cartucho, historias que fueron recopiladas durante los momentos en que se estaba despejando esta zona de Bogotá para convertirla en el Parque Tercer Milenio. Encontramos los rostros de “El Calvo”, quien de día se encarga de vigilar que no ingrese gente desconocida al barrio y en la noche se dedica a hacer esculturas de yeso en el sótano de una casa donde vive con 200 gatos bravos; está también Zohe, una joven del barrio que se convirtió en dama de compañía de altos ejecutivos del norte de la ciudad, gracias a los consejos y trucos enseñados por una ex azafata de American Airlines que aterrizó en El Cartucho después de perder su trabajo; igualmente hallamos a Martín, un administrador de empresas del Externado, quien por acompañar a un amigo a comprar droga en ese sector terminó metido en un viaje sin regreso.
Gracias a los medios de comunicación, se conocieron muchas historias a lo largo del proceso de intervención de El Cartucho. Navas-Alarcón las tuvo frente a frente, pues trabajó con la Alcaldía Mayor en esa época, habló con muchos de estos personajes y poco a poco fue retomando estos acontecimientos, estas historias de vida que nos presenta en su libro. El banquete de las moscas es la visión de los habitantes de El Cartucho, su vida, su apego por un sector que no querían abandonar, una zona en la que verdaderamente se sentían ellos mismos y así encontramos a los ocho personajes de los relatos de este libro: tal y como son (o eran), sin esconder nada, al natural.
En 2005 El Cartucho se convirtió en el Parque Tercer Milenio, un espacio del cual brotan los recuerdos de las luchas de sus habitantes, de los protagonistas de El banquete de las moscas, con quienes seguramente nos hemos topado en alguna calle bogotana.