La venta del Paraíso
Emilio Ruiz Barrachina
269 pp., Ediciones B.
El periodista español Emilio Ruiz Barrachina presenta su nueva novela, La venta del Paraíso, en la cual nos relata las peripecias de cuatro inmigrantes en España, procedentes de un país llamado Calamarí, “metáfora de cualquier país sudamericano” como dice la contra carátula, tres de ellos (Aura María, Cali y Rayos X) engañados por una agencia de empleos llamada El Paraíso, que les ofrece la oportunidad de trabajar de forma legal en la madre patria, cosa que resulta siendo un engaño en el que caen estos incautos, y el cuarto (El Paisa), que llega a la península huyendo de la violencia.
Todo trascurre bien hasta que encontramos que las regiones de Calamarí tienen nombres como Boyacá, Antioquia, y sus ciudades son Cali, Barranquilla, Barrancabermeja y mencionan que en ese país solo hay una ciudad con metro y es un metro aéreo… esto ya comienza a causar interferencia en la lectura pues ya es más que obvio que Calamarí es Colombia y no un “territorio inventado por el autor”, como dice la contra carátula. Sin embargo al final, este engaño surte efecto pues toda la trama de la novela gira en torno a esta situación: los personajes llegan a España luego de ser engañados, tienen que vivir allá engañando a las autoridades, comienzan a tener relaciones con otras personas que viven del engaño, engañan para sobrevivir y, finalmente, para poder regresar a Calamarí, a lo único que pueden recurrir para hacerlo es al engaño.
Los acontecimientos narrados en La venta del Paraíso tienen mucho tinte real y los personajes son el resumen de muchos compatriotas que han sufrido las duras y las maduras en España, con tal de conseguir algo de dinero para enviar a sus familias y lograr establecerse de forma legal. Por momentos la narración es bastante cortada y recurre a muchos estilos, como presentar algunos diálogos a manera de guión cinematográfico, lo cual puede hacer difícil la concentración. Igualmente hay hechos que parecen acomodados para que la historia no se caiga, como por ejemplo que Aura María consiga entrar al país con una visa de trabajo falsa, engañando a las autoridades migratorias, pero que el cónsul de Calamarí con solo dar un pequeño vistazo al pasaporte de la mujer, se de cuenta de que el permiso no es verdadero.
La venta del Paraíso, sin ser un gran relato, intenta mostrar cómo es la vida de esas personas que, de un momento a otro, toman la decisión de ir en busca del edén a un país donde lo único afín es el idioma, una radiografía de una situación que aqueja diariamente a todos los países del tercer mundo.