Orlando Paes Filho

Traducción de Tina Parcero
420 p., Planeta
Las historias de caballería siempre apasionan a los lectores, las novelas de aventura igualmente. Llega a nuestras manos la edición en español del primer libro de la saga de Angus, escrita por el brasilero Orlando Paes Filho, con una mezcla de historia medieval y ficción, con todos los elementos de un relato de la época: un héroe con una misión definida, un objeto preciado elaborado por manos mágicas, un guía filosófico, un malvado antagonista –en este caso dos-, varios compañeros de lucha, una mujer enamorada y, sobre todo, muchas aventuras.
El primer guerrero cuenta la historia de Angus, nacido en el año 849 d.C., hijo de madre escocesa y padre vikingo. Él se convertirá en el primer guerrero del clan MacLachlan, encargado de custodiar la espada Gato Cerriden, instrumento con el cual lucharan por la justicia y la verdad a lo largo de los siglos. Siendo instruído por su padre Seawulf, guerrero noble amante de la justicia, Angus parte junto con éste a una larga aventura cuyo objetivo principal es la conquista de la isla de Bretaña, bajo el mando de Ivar y Halfdan, dos hermanos vikingos que acabaran con la vida de Seawulf, convirtiéndose de esta manera en los mayores enemigos de Angus, cuyo objetivo será vengar la muerte de su padre, teniendo como valor agregado la liberación de Bretaña y la amistad de varios reyes.
Orlando Paes recrea esta aventura épica en un contexto histórico concreto, la Alta Edad Media, periodo en el cual las islas británicas pasaron por un proceso de barbarización y posterior retorno al cristianismo luego de haber sido parte del Imperio Romano. El brasilero lleva más de 20 años investigando todo lo referente a la Edad Media pues, desde que era muy joven, este tema le apasiona gracias a su intensa lectura de las novelas de caballería.
El primer guerrero está escrito en un lenguaje moderno. A pesar de centrarse en ese ambiente medieval específico, no emplea ninguna palabra antigua, a excepción de los nombres de las ciudades y villas por las cuales van pasando sus protagonistas. El libro tiene la misión de entretener, con sus frases claras y exactas, y por lo tanto es un buen instrumento para que niños y jóvenes, el público hacia quien va dirigido, tengan un primer acercamiento con la lectura que, seguramente, no será una batalla como las que se narran a lo largo de sus páginas.