Robert Greenfield
Prólogo de Diego A. Manrique
Traducción de José Manuel Álvarez Flórez
343 p., Anagrama
 
Luego de la desastrosa gira de 1969, tres años después los Rolling Stones regresaron a los Estados Unidos para una serie de conciertos que les tomaría alrededor de dos meses. El periodista Robert Greenfield se adentró en la intimidad de lo que fue el recorrido por la unión americana como soporte del álbum Exile on Main Street (que para un amplio sector de la crítica musical es el mejor de los Stones) y narra, a manera de crónica, lo que fue llamado el acontecimiento musical de los años setenta.
El viaje comienza en la última semana de mayo, cuando los Stones llegan a Los Ángeles para el primer concierto de esta gira, y finaliza en Nueva York con la celebración del cumpleaños treinta de Mick Jagger. Son entonces 60 días en los cuales se da cabal cumplimiento a la principal máxima de la época: sexo, drogas y rock’n’roll, frase que tenía en los Rolling Stones a sus principales exponentes tras las muertes de Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Asistimos, de la pluma de Greenfield, a los pormenores de este tour, con toda la euforia del comienzo, la alegría del retorno a los Estados Unidos a pesar de las amenazas contra la vida de Jagger. El líder de los Stones tuvo que viajar armado con dos pistolas calibre treinta y ocho largo pues su cabeza era el preciado botín que, afortunadamente para el mundo del rock, nunca fue cobrado aunque fueron múltiples los intentos por hacerlo; pasando por las diferencias entre algunos integrantes del equipo de producción, sus enfrentamientos y un encarcelamiento de los músicos antes de llegar a Boston, todo producido por la enorme presión que tenían los artistas y por la sucesión de inconvenientes de última hora; hasta la grabación de una mini película porno – estelarizada por un par de groupies y roadies – en la parte de atrás del avión de los Rolling en su vuelo hacia Nueva York.
Greenfield nos conduce en este viaje con un lenguaje natural, a pesar de que en algunos momentos la traducción puede llegar a hacer interferencia, sin caer en el chisme o en el amarillismo. Se nota, aquí, que la única lengua larga es la del símbolo de los Stones. Un viaje placentero por la vida de uno de los grandes grupos de la historia del rock, del cual Truman Capote dijo –precisamente en 1972 – que no duraría más de tres años, cosa que se dice cada vez que Jagger, Richards y demás emprenden una gira: que será la última. Afortunadamente estos británicos han rodado por más de cuarenta años y bien vale la pena conocer este libro del que Mick Jagger dijo cuando apareció por primera vez: “me arrepiento de haber permitido que lo publicaran”.